lunes, 22 de diciembre de 2008

SECTOR SECUNDARIO

INDUSTRIA

INTRODUCCIÓN:

El aumento demográfico propició el aumento de la producción y la articulación del mercado supranacional. Surgieron a su vez nuevos productos industriales, y en general, el sector industrial se desarrolló cada vez más con el paso del tiempo.

1. ORGANIZACIÓN DE LA INDUSTRIA:

Existen tres principales sistemas organizativos:

1.1. LOS GREMIOS: fenómeno urbano que nació en la Edad Media en el norte de Italia y se desarrolló especialmente durante la Edad Moderna. Gozaron de la protección de las instituciones locales. Se caracterizaron especialmente por un intervencionismo y proteccionismo respecto a la materia de su producción. Dominaron la producción de materias primas e instrumentos de trabajo al mismo tiempo que controlaban el precio, la calidad, el número de artículos emitidos por taller etc. Sus productos eran caros, aunque de alta calidad. Esto significaba la ausencia de competencia entre talleres, aunque no en la estructura interna del gremio, en donde existía una alta competitividad por ascender a los grados de maestre. No se adecuaron a la evolución de la demanda y del mercado. Tampoco se opusieron estrictamente a los Domestic System. De hecho, algunas veces contrataban sus trabajos, e incluso los maestres hacían trabajos para ellos de vez en cuando. Todo esto siempre enmarcado en una reglamentación estricta. La jerarquización interna sería la siguiente:

- Aprendiz: a partir de los 7 años eran acogidos en el taller, en donde se les enseñaba, sin recibir salario alguno por su trabajo.
- Oficial
- Maestre: tras haber realizado el examen ante un tribunal y la presentación de su obra maestra.

Los gremios no eran exclusivamente una organización económica, sino que también tenían una marcada función social: Una viuda era mantenida por el gremio tras el fallecimiento de su marido. También, desde el punto de vista religioso, se organizaban en cofradías.

El hecho de pertenecer al gremio otorgaba también unos derechos y deberes. Gozaban de protección local y estaban sometidos a las Ordenanzas de la Corona. También eran sistemas de recaudación y control fiscal.

Pese a lo que se cree, no entraron en decadencia en la Edad Moderna, Buen ejemplo de ellos serían los cinco gremios de Madrid, muy importantes en la política de la Corona.

En Inglaterra, tuvieron gran poder e influencia en el siglo XVI, dirigiendo la política de la ciudad y llegando incluso a nombrar alcaldes.

En Francia, la monarquía intentó modernizarlos mediante diferentes edictos. Con Colbert se estableció que todos los artesanos debían ser nombrados por un gremio.

En España: Los Reyes Católicos organizaron a los artesanos, naciendo después, en el siglo XVI, nuevos gremios en al península.

1.2. DOMESTIC SYSTEM:

Un mercader adinerado recogía materia prima y se la dispensaba a una familia campesina o de artesanos rurales. Ellos elaboraban el producto, a cambio de una remuneración o salario, que el mercader distribuía y comercializaba. Este sistema, a diferencia del gremial, se regulaba atendiendo directamente a las oscilaciones de la oferta y al demanda. Es decir, se adaptaba al mercado y a su evolución. Así, el mercader sólo producía aquellos artículos que iban a tener una amplia respuesta en los mercados, otorgándole grandes beneficios.
Este sistema se instaló especialmente en Inglaterra y Países Bajos, sobretodo en la industria textil, metalúrgica y siderúrgica.

Los Domestic System están integrados en el proceso de protoindustria. Esta teoría ha hecho a los historiadores debatir su influencia en la Revolución Industrial, incluso el verdadero papel de ésta. En general, esta protoindustria del siglo XVI Se caracteriza por una calidad del producto inferior a la de los gremios, aunque también baja el precio de venta. A los mercaderes les interesaba esta producción porque obtenían altos beneficios. Los artesanos rurales a su vez disponían de un salario extra. Por otra parte, el aumento de los pecios obligaba a la población a adquirir productos más baratos, aunque fuesen de peor calidad.

viernes, 19 de diciembre de 2008

AGRICULTURA
La agricultura era la actividad económica principal en la Edad Moderna. La ganadería actuaba como actividad complementaria en zonas de montaña, unida a la explotación forestal y a la actividad pesquera en las zonas costeras. En cuanto a la agricultura, en los países más desarrollados, la ocupación agrícola nunca descendió del 70 %. En otros, como Polonia, las tasas alcanzaron el 90 %.


CARACTERÍSTICAS:


En general, se trata de una agricultura muy poco evolucionada:



  • Gran dependencia del clima: La agricultura estaba expuesta a las inclemencias meteorológicas. Un mal tiempo podía destruir la cosecha de todo un año. Las malas cosechas podían deberse a factores tales como el frío, calor, las sequías, inundaciones y plagas de orugas y langostas.
  • Predominio de campos abiertos.
  • Era una agricultura cerealista (trigo, cebada, centeno…). Esto se debe a que constituían la base de la alimentación, además de un temor a las hambrunas y a la escasez. Sin embargo, a veces el cultivo del cereal iba acompañado de la vid y el olivo (trilogía mediterránea).
  • Dedicada especialmente al autoconsumo, aunque también se buscaba la obtención de excedentes destinados al mercado.
  • La propiedad estaba muy fragmentada, debido al sistema de herencia de reparto igualitario.
  • Escasa tecnificación. Los instrumentos eran los mismos que se utilizaban desde la época clásica. Es más, hasta el siglo XVII no se utilizó el hierro para la fabricación de utensilios. (Arado romano etc).
  • Agricultura de tipo extensivo: la única forma de aumentar la producción era aumentando la superficie cultivable. Esto significa que estaban sujetos a la ley de rendimientos decrecientes → cultivaban las tierras marginales. Con la misma inversión, disminuía la producción al ser tierras de peor calidad. El propietario intentaba después bajar los costes reduciendo los salarios. A su vez, si aumentaba la propiedad cultivable, al ser éstas también de una calidad inferior, los beneficios no aumentaban en la misma proporción, significando así un aumento de las pérdidas y del coste de oportunidad.
  • Escasez de abonos.
  • Baja productividad.
  • Desequilibrio con la ganadería en la mayoría de los casos.
  • Gran límite en la recuperación de la tierra. El sistema de rotación más utilizado era el barbecho, bienal (año y vez), y en menos casos trienal.

PAÍSES BAJOS:

  • Desarrollaron un modelo de agricultura científica, con un nivel técnico muy superior a la del resto de Europa. Ampliaron las superficies cultivables mediante los POLDIERS, tierras ganadas al mar (o drenaje de tierras).
  • También utilizaron molinos de viento.
  • No existía ese desequilibrio entre agricultura y ganadería que había en la mayor parte de Europa, pues contaban también con una importante ganadería estabulada. De esta ganadería obtenían también mantequilla, leche etc.
  • Mayor rendimiento y por tanto mayor productividad.
  • Dedicaban menos tierras a la producción de trigo y más al cultivo de otro tipo de productos (frutas y hortalizas, cultivos más comerciales). Obtenían el cereal de países como Polonia y lo distribuían por toda Europa, asegurándose además su propio abastecimiento. Esta importación de grano báltico significaba que no se conformaban con sus propios cultivos.
  • Estaban más desarrollados técnicamente.
  • Abundancia de abono.
  • Utilizaban, como sistema de cultivos y alternativa al barbecho, el FORRAJE (alternancia de cultivos).

INGLATERRA:

La Gentry inglesa se vio interesada en la reinversión en la mejora de las técnicas agrícolas para la obtención de beneficios. Se convirtieron en las propietarias de grandes fincas y se apropiaron de las tierras comunales. Características:

  • Existencia de una mentalidad capitalista, que propicia esa inversión con el fin de obtener beneficios.
  • Plantaron cultivos muy poco comunes (trébol para el pasto etc.)
  • Al igual que en los Países Bajos, existió un equilibrio entre ganadería y agricultura.
  • Cercamientos de tierras: ENCLOSURES. Esto consistía en un sistema de vallado de los antiguos campos abiertos (comunales), que se privatizaron. Sin embargo, se crearon caminos públicos que los atravesaban.
  • Adoptaron el sistema de Nokfort o de tres hojas, para lograr una mayor reinversión y aumentar los beneficios.



HISTORIOGRAFÍA:

Los historiadores, especialmente los de ideología marxista (y como punto integrado en su crítica al capitalismo), han relacionado la privatización de las tierras, y por tanto de los campos comunales, en Inglaterra con el origen del proletariado industrial, al haberse visto los campesinos obligados a marchar a la ciudad en busca de trabajo. Esto habría conllevado a su vez un empeoramiento de las condiciones de vida.

Sin embargo, en la actualidad se ha verificado que los cercamientos de esas tierras no fueron tan generalizados como se suponía. Además, el auge de los beneficios obtenidos no se debió sólo al trabajo en estas tierras.

Así, hoy en día, los cercamientos ya no se ven como los destructores de la vida campesina, sino que en todo caso habrían reforzado las divisiones sociales que ya estaban presentes en la época moderna. También se está considerando el cercamiento de tierras con el aumento de productividad, pues tampoco están íntimamente relacionadas.



AGRICULTURA EN EL SIGLO XVIII:

La agricultura continuaba siendo el sector económico predominante, sin grandes cambios, aunque surge una preocupación por solucionar los problemas que de ella derivaban (preocupación desde el Estado. Ejemplo: los filósofos defienden a l campesinado, los fisiócratas destacan la importancia de la agricultura etc.) Los rendimientos eran todavía muy bajos. Sin embargo, se produjeron algunas novedades:

  • Nuevos arados y sistemas de tracción.
  • Sólida difusión de nuevos cultivos de subsistencia.
  • Roturación de montes.
  • En el este nace una capa media de campesinos que permiten a la monarquía controlar a la nobleza.
  • Búsqueda de cultivo a la tierra y a la demanda.
  • Se introducen nuevos cultivos, como la patata, el maíz (ya en Galicia en el siglo XVII)

jueves, 11 de diciembre de 2008

LIBERALISMO ECONÓMICO -Adam Smith-

La obra de Adam Smith es comparada con la de Goethe, pues ambos son considerados punto de partida del mundo contemporáneo, a pesar de ser hombres del Antiguo Régimen. Aportaron elementos innovadores y novedosos.

Desde un enfoque estricto, el inicio de la teoría económica se suele fijar en un intervalo de tiempo que tiene su origen hacia la mitad del siglo XVI, con la aparición de los llamados mercantilistas, y finaliza en 1776, con la publicación de la obra de Adam Smith An inquiry into the nature and causes of the wealth of nations, conocido mundialmente como La Riqueza de las Naciones. A partir de este instante, todo avance posterior de la ciencia económica necesita referirse a los cimientos establecidos en esta época.
Su obra es anterior a la Revolución Industrial y, parafraseando al autor clásico M. Beaud, "el mundo en que vive Smith no es el de la industria ni las máquinas de vapor"; es decir, no visualizó el perfil del nuevo empresario, ni los conflictos del proletariado. A ello se debe que fuera una teoría asentada sobre el Antiguo Régimen.
La obra cuenta con tres rasgos característicos y ventajosos, como son, en primer lugar el hecho de contar con una prosa ágil, seguida de un excelente humor con toques de ironía crítica y, por último, cuenta con numerosos datos que hacen que se trate de una obra muy bien fundamentada.
A su vez, muestras ciertos problemas: la referencia del individualismo como motor del sistema económico y, según esto, la economía y la producción tienen su núcleo en el individuo y en su afán por enriquecerse. A esto se añade la problemática entre precios y salarios, que dará lugar a la teoría del valor, y por último, se encuentra el papel del Estado en la esfera económica.
Se debe apuntar que la cuestión de fondo no es más que la búsqueda de las claves para lograr la felicidad mediante el progreso. Esto es un rasgo propio del sentido positivo que impregnaba la Ilustración.
Smith combinó el liberalismo político de Locke con su propio liberalismo económico, convirtiéndose con ello en el profeta de la sociedad comercial del llamado capitalismo moderno, bajo el cual la iniciativa privada, estimulada por las ganancias, puso en práctica las innovaciones tecnológicas de la revolución industrial en forma relativamente independiente de los controles gubernamentales.
Adam Smith era hijo de la época de la Ilustración y se oponía enérgicamente a las dependencias feudales y ecelesiásticas de los viejos tiempos. En su pensamiento, la industria y el comercio surgen como instrumentos indispensables para conseguir su abolición.
Esta interpretación le convirtió en un precursor de todos aquellos que han manifestado que la libertad política no puede florecer si no existe libertad en el plano económico. Este criterio implica un determinismo económico no muy distinto a la característica interpretación de Smith de la decadencia del feudalismo y de la irrupción de la sociedad comercial.
Su otra obra, Teoría de los sentimientos morales (1760), está inundado de un radical pesimismo propio de la moral protestante y, por tanto, la actividad económica es juzgada casi como algo desfavorable. Según esto, el éxito económico, más allá del nivel necesario para la satisfacción de unas necesidades físicas, no añade nada a la felicidad real del hombre, y es sólo vanidad. El deseo de ser considerado superior, la admiración y la envidia, son lo que motivan el ansia de acumular riquezas personales. Se observa la radical incapacidad del hombre para actuar de manera desinteresada, y es aquí donde Smith introduce la idea del mecanismo denominado como "mano invisible", que advierte la procedencia de Smith desde posturas filosóficas.
"El hombre es conducido por una mano
invisible que le impone el cumplimiento de un
fin que no forma parte de su intención".
La armonía y el bien común de toda la sociedad es asegurada a través del mecanismo de la mano invisible, que no es más que la formulación clásica de la creencia en una armonía preordenada que constituye el fundamento de la economía del laissez faire. Por ello, cuando Smith habla en La Riqueza de las Naciones del comportamiento económico, no es de extrañar que sostenga que "no es de la benevolencia del carnicero ni del panadero ni del cervecero, de lo que esperamos obtener nuestra cena, sino de su desvelo por sus propios intereses".
La mano invisible se concreta en un mecanismo que opera en el seno del sistema de mercado, a través de la competencia entre las fuerzas actuantes. Estas fuerzas actúan de dos maneras: la primera, garantizando que los productos aportaran al mercado las mercancías que los consumidores realmente demandaran, y a un precio que representa el "importe" de dicha mercancía; y la otra, asegurándose una buena gestión del proceso productivo de esas mercancías, de forma que sus costes sean los más bajos que sea posible obtener.
Adam Smith arrojó abundante luz sobre el funcionamiento del sistema de economía competitiva, y en concreto, sobre el modo en el que los intereses particulares pueden convertirse en agentes de interés general. El mecanismo que conjunta las decisiones individuales es la competencia: núcleo del sistema de economía libre de mercado.
Su gran sentido de la realidad le hizo entender que con gran frecuencia los intereses particulares y el propio beneficio se oponen radicalmente al beneficio de la comunidad. El afán desmedido de ganancias tiende a convertirse en monopolio y, sólo la competencia puede dominar esta fuerza y aprovecharla de modo que sirva de interés público.
El monopolio, buscando el beneficio individual, sube los precios disminuyendo la producción, mientras que, la competencia en busca del beneficio colectivo, hace bajar los precios y aumenta la producción.
Smith desarrolló dos teorías diferentes de los precios, de acuerdo a dos premisas: régimen de competencia y régimen de monopolio. Únicamente la primera es parte de su sistema.
En competencia, el precio viene determinado por la razón entre la oferta y la demanda, y sube o baja en consonancia con ésta. El precio así determinado se llama "precio de mercado" y la demanda es considerada una magnitud dada para cada instante de tiempo, y por tanto, variable.
Una subida de los precios de los productos incrementa la ganancia resultante de su venta y, en consecuencia, fomenta un incremento en su producción. Del mismo modo, la caída de los precios provoca una pérdida para el productor, lo cual obliga, financiera y psicológicamente, a que la producción no se mantenga en los niveles hasta entonces alcanzados.
De acuerdo con esta explicación, las caídas y alzas de precios de mercado, que son reflejo de las fluctuaciones de la demanda del bien en cuestión, estimulan una adecuada expansión o contraccióndel nivel de producción.
"El precio es el mecanismo regulador
que permite funcionar a un sistema
de economía libre".
La posición normal o "natural" alrededor de la cual fluctúa el precio de mercado es el costo de producción. Por encima del costo, hay beneficio y por debajo, obviamente, hay pérdidas. El costo de producción es, por tanto, la suma total de lo que el productor tiene que pagar por el trabajo (material, instrumentos, renta de la tierra y uso del capital o interés); así pues, el resultado del monopolio es que los precios permanecen "artificialmente" altos sin que exista un proceso de compensación que los conduzca a su precio natural.
  • TEORÍA DEL VALOR.

Para Smith es evidente que el precio viene determinado por el costo de producción, aunque esta determinación sólo se manifieste en condiciones de competencia. Para tratar de explicar esta determinación, se vio obligado a elaborar una teoría del valor siguiendo la tradición aristotélica-tomista.

Establece la existencia de dos clases de valores económicos: "valor de uso" y "valor de cambio". Hace coincidir el valor de cambio con el precio natural o costo del producto, reduciendo el valor de uso a una mera precondición de existencia del valor de cambio. Así, habrá valor de cambio o precio si existe un cierto grado de utilidad o valor de uso, pero en ningún caso el grado de utilidad determina por sí mismo el precio, ya que éste no es más que la manifestación del costo de producción. Este último concepto no puede entenderse en términos monetarios, ya que estaría en abierta oposición con la teoría del valor y, por ello, se debe interpretar en términos de "esfuerzo y trabajo".

Esta única interpretación deriva en la persistencia de la llamada teoría del "valor-trabajo", que fue iniciada por Petty. Smith, fue consciente de la debilidad de su concepto y las deficencias de su teoría del "valor-trabajo", lo que le impidió elaborar una adecuada teoría de la distribución.

A pesar de esto, uno de los grandes méritos de Adam Smith fue considerar la economía como un todo, es decir, como un sistema organizado capaz no sólo de funcionar, sino de crecer y desarrollarse.

Esto le llevó a dedicar especial atención a las condiciones necesarias para que se produjera el crecimiento de una economía. Una de las principales motivaciones de Smith fue descubrir las causas que generan la riqueza de las naciones, y concluyó que no sólo residía en la tenencia de oro y plata, sino que tenía mucha importancia el producto anual de la tierra y el trabajo de la sociedad que vive en ella.

  • AGENTES DEL PROGRESO ECONÓMICO.

Especialización de las funciones productivas. Designado con el término "división del trabajo" y suponía la mejora cualitativa y cuantitativa del trabajo realizado.

Sin embargo, tiene el inconveniente de estar condicionado al tamaño del mercado: a medida que se extiende el mercado se incrementa la división del trabajo, y el aumento de riqueza amplia el mercado.

Tamaño de la población. Una sociedad en crecimiento económico requiere de mayor volumen de mano de obra, para lo cual es imprescindible que aumente la población. Ahora bien, la población sólo aumenta cuando los salarios son altos. Los salarios se determinan por la conjunción de la oferta y la demanda de trabajo.

Smith defendió la necesidad de mantener un nivel alto de salarios, pues así el obrero aumentaba su productividad y era posible aumentar la población.

Acumulación de capital. Siendo capital el cúmulo de bienes que se emplean en el mantenimiento del proceso productivo.

Para la expansión de los negocios hacen falta nuevas inversiones, lo cual provoca un aumento de la demanda de préstamos, que hace subir el tipo de interés. Cuando éste ha subido lo suficiente, automáticamente se generan los nuevos ahorros que permitirán afrontar las nuevas inversiones. Smith nunca admitió que nadie ahorrase si no era con el fin de invertir.

  • PAPEL DEL ESTADO.

Smith era consciente de que no solamente la iniciativa privada es la fuente del mejoramiento económico, sino que, por supuesto, admitía como necesaria, e incluso imprescindible, la acción del Estado en determinados y específicos sectores, como la defensa o la justicia.

Para Adam Smith, el Estado no es más que una carga con la que tiene que acarrear la sociedad, en ocasiones imprescindible y generalmente soportable; pero una carga, no obstante, que no contribuye nada al progreso.

Lanzó la idea de que el Estado puede favorecer la riqueza sin intervenir de forma directa, es decir, por omisión. Smith relaciona al Estado la función educativa con la finalidad de vincular ciudadanos al sistema educativo. Esto es algo propio de la Ilustración.

En definitiva, la obra de Smith gozó de un éxito inmediato, con una crítica muy favorable y permitió que ejerciera una notable influencia. A pesar de esto, hay autores, como Schumpeter, que se han encargado de desmitificar la figura de Adam Smith afirmando que sus ideas no eran tan novedosas. Lo que sí es cierto es que la ideología de Smith es clásica dentro del liberalismo económico, lo que no le ha impedido alcanzar una considerada reputación en la actualidad.

miércoles, 3 de diciembre de 2008

IDEAS DE LA FISIOCRACIA.

1. Los fisiócratas atacaron a los mercantilismo porque ellos apostaron por la libertad para el sector primario.
2. El término de producto neto que es la producción que se obtenía de las cosechas, está identificado con la riqueza. El producto neto sería el beneficio o producción que se podía sacar de la agricultura, es decir, sería la resultante.


PRODUCTO PRODUCTO COSTES DE
NETO = BRUTO - PRODUCCIÓN
(RIQUEZA)


Con ello se da un paso importanete para las ciencias ecinómicas, aparece un concepto dinámico de la riqueza.
Otra aportación de la fisiocracia es la Tableau économique tenía una metodología propia de economistas.
3. La fisiocracia representó muy bien los esquemas de Antiguo Régimen. Sí la riqueza estaba vinculada al sector primario (agricultura), sólo los propietarios eran responsables de crear riqueza. En cambio, para la fisiocracia el resto de los sectores sociales van a tener una posición inferior a los propietarios.
Se crea una jerarquía, en cuanto a los sectores económicos: AGRICULTURA/ MANUFACTURAS/COMERCIO. Siendo los propietarios la única clase social que aseguraba riqueza. Van a llegar a definir a los comerciantes como una clase estéril, inútil.

En la doctrina fisiócrata la agricultura (propietarios) era la clase dinámica porque creaba riqueza, peso neto. Las manufacturas (artesanos) podían convertir por ej: un fardo de lana en una capa. Los fisiócratas valoraban esta transformación. El comercio (mercaderes) para los fisiócratas no creaban nada, sólo transportaban productos de un lugar a otro.

4. Política fiscal. Estamos en una etapa caracterizada por el déficit y la fisiocracia, consciente de esta realidad, intentan políticas de saneamiento y, es donde se va a incurrir en una contradicción. Si la riqueza, creada por la agricultura, la fiscalidad debe gravar el peso neto. Con lo cual, deberían pagar los impuestos los propietarios (nobles).
Los fisiócratas no supieron solucionar esta contradicción.
LA FISIOCRACIA
Doctrina económica del S:XVIII que considera a la agricultura como ínica fuente de riqueza. Según esta teoría la producción agrícola (producción neta)es la única fuente de riqueza, que genera bienes que pueden ser consumidos sin altera la fuente que los origina.
La fisiocracia constituyó un sisitema complejo que sucedió en Francia el segundo y tercer tercio del S:XVIII. Relacionadacon las ideas de la Ilustración, se identifica como la primera escuela de pensamiento económico; por un motivo, los fisiócratas tenían conciencia de grupo y van actuar como grupo coordinado.
Secuestiona sí fue en Francia donde nació la fisiocracia:
1. La fisiocracia constituye una respuesta a la política económica de Colbert.
2. La fisiocracia representa una doctrina económica que se ajustaba a la doctrina social francesa. Francia no había desarrollado un capitalismo comercial, el sector primario seguía siendo importante.Los propietarios constituían la parte más importante de aquella sociedad, estaban al frente de la tierra y poder.
3. En la Ilustración, van a cultivar el amor a la naturaleza, entender la naturaleza como un regalo de Dios, natualeza como algo idílico, benéfico,...esto lo tomarán los fisiócratas para revalorizar el papel de la tierra. Mito del buen salvaje: "El hombre es bueno por naturaleza y es el hombre el que le corrompe".
4. En toda Europa y Francia había existido una tradición de literatura agronómica. Los fisiócrtas beberán de esta tradición y así desarrollarán sus teorías.

Estos cuatro factores son los que explican el nacimiento de la fisiocracia en Francia.

Vamos a destacar tres autores fisiócratas: F. Quesnay, J. Turgot y Dupont de Nemours.

F. Quesnay, médico que llegó a la corte de París, siendo médico de cabecera de la amante de Luís XV. Representante máximo de la fisiocracia. Su obra más importante fue la Tableau économique, publicada en 1758, que encierra la doctrina básica de la escuela fisiocrática; a esta obra añadió más tarde el Análisis divulgativo. La sociedad fue dividida por Quesnay en tres clases: agricultores, propietarios y el "resto", a los que él denominaba clase estéril. La agricultura era la única rama realmente productiva, porque sólo ella da el producto neto (la diferencia entre la riqueza generada y los gastos necesarios para producirla). Esta obra trata de describir el flujo de renta entre las distintas clases sociales. Este autor partió del supuesto de una agricultura que genera una renta de cinco mil millones de francos, los agricultores guardan dos mil millones para su propio abastecimiento y para cubrir los gastos que los cultivos suponen, con los tres mil millones de francos restantes compran a la clase estéril por valor de mil millones y entregan el resto a los propietarios, éstos a su vez compran mercancías por mil millones a la clase estéril y otros mil millones en productos agrícolas, por su parte la clase estéril que ha recibido mil millones de los agricultores y otros mil de los propietarios emplea dicha renta en comprar mercancías a los agricultores. Los dos mil millones que reciben los propietarios son el producto neto, es decir, el excedente de la agricultura tras descontar los costes de producción.
En consecuencia había que fomentar el desarrollo económico basado en la agricultura capitalizada y tecnificada; por ello propuso una política económica estrictamente liberal en su obra Máximas generales del gobierno económico de un reino agrícola, escrita en 1760.
Su fuerte liberalismo económico contrastaba con una clara preferencia por el despotismo monárquico ilustrado, en el que abogaba por una esmerada educación del príncipe, desde su infancia, que le hiciese capaz de gobernar ordenadamente al pueblo.
Quesnay mostraba una gran predilección por el modelo de agricultores ricos e innovadores del norte de Francia y los Países Bajos, modelo que pretendía implantar en todo el territorio francés, para lo cual era imprescindible desmontar el modelo preexistente de regulaciones económicas de la época mercantilista.
Su crítica al modelo mercantilista y al intervencionismo económico se constituyó en la base del modelo económico liberal, que posteriormente desarrolló Adam Smith. A partir de los sucesos de 1789, sus teorías adquirieron una gran influencia y fueron seguidas como modelo económico de la Revolución Francesa.

Turgot, comerciante y ministro de Luís XVI, relacionado con las reformas de la agricultura. Se trata de un fisiócrat tardío.

Pedro Samuel Dupont de Nemours, economista y escritor francés, miembro del Instituto francés. Fue miembro de la asamblea de los Notables y de la Constituyente, estuvo perseguido y formó parte del Consejo de los Ancianos. Huyó a los Estados Unidos a consecuencia de los sucesos del 18 fructidor, aunque volvió a Francia en 1802, llegando a ser nombrado consejero de Estado por Luis XVIII en 1814. al volver Napoleón en 1815, se dirigió nuevamente a América, donde pasó el resto de su vida. Sus principales obras son: Origen y progresos de una ciencia nueva; De la administración de los caminos; Fisiocracia o constitución natural del gobierno más ventajoso al género humano; Cuadro Sinóptico de los principios de la economía política; Filosofía del universo; La educación nacional en los Estados Unidos de América. Personaje interesado por temas agrícolas va a cumplir una labor de difusión de las ideas de Quesnay, mediante cartillas rurales, calendarios,....Tras la Revolución , hizo fortuna en América e inició una saga de empresarios, actualmente: Compañía Dupont.
HOLANDA
Dos temas principalmente impregnarán el pensamiento económico en el S:XVII.
1. Interés por el comercio, con un proteccionismo más moderado. Habrá autores que defenderán la libertad de comercio como H. Grocio.
2. Prácticas bursátiles. Tratados sobre la bolsa. Joseph de là Vega.

2. Joseph de là Vega fue un judio de origen español que publicó un tratado en 1668, "Confusión de confusiones", considerado así mismo, el primer tratado de operaciones bursátiles.
Joseph estaba interesado en denunciar la usura, su tratado escrito desde el pensamiento religioso, describe las prácticas que se daban en la bolsa de valores. Critica el deseo desmedido del luco. El tratado parte de la observación.

1.Hugo Grocio. Importante jurista, historiador, politólogo,...escribió en 1609, "Mare Liberum". Defendía la libertad de navegar y comerciar por todo el mundo. Esta obra se escribió en el contexto de la Tregua de los doce años. Deseaba influir en estas negociaciones para que las Provincias Unidas tuvieran la capacidad de libre comercio con las Indias orientales.
La obra es ante todo jurídica, intenta dar razones que pretendar dar la libertad de comerciopor todo el mundo.
El pensamiento de los siglos XVI y XVII fue heterogéneo, respondió a la necesidad de fortalecer a los países.
FRANCIA
Dos ideas claves marcan las pautas del pensamiento económico francés: énfasis en la autosuficiencia económica del país y en el fomento de la industria o manufacturas potenciadas desde la propia monarquía.
Los autores más importantes que encontramos: Affemas, Montchretien, éstos escriben en el S:XVI principios del S:XVII tratados que dan énfasis a la idea de lograr el autoabastecimiento y la autosuficinecia de Francia. (Tendencia a la autarquía). Desde 1560, con las Gª Religión, va mermando la capacidad de este país.
El principal representante del mercantilismo francés fue Colbert, ministro de Luís XIV. La política económica desarrollada por Colbert se basó en el fortalecimiento administrativo de la monarquía francesa y en la consolidación de ésta sobre Europa.
Destaca el fomento de las manufacturas y la protección de la industria nacinal.
La política económica de Colbert, que pronto se conocería como colbertismo o industrialismo, se basaba en un fuerte proteccionismo de la producción nacional, dirigido a castigar las importaciones y favorecer el desarrollo del comercio interior y de las exportaciones. Así se creía que Francia podría acceder al oro y a la plata que circulaban por Europa.
Colbert obstaculizó, con fuertes aranceles, los productos manufacturados procedentes de otro país. Tomó medidas de caracter fiscal interviniendo en los gremios y lo más novedoso fue la creación de "Reales Fábricas". Con el objetivo de atraer materias primas para que pudieran ser manufacturadas en Francia, y de ahí ser exportadas.
Estas "Reales Fábricas" tenían privilegios reales y tendían al monopolio. El principal objetivo era abastecer al mercado nacional y después exportar.
Ej: Gobelinos: fábrica de tapices, tenían una producción de lujo.
La principal característica de la Francia de Luís XIV fue el "expansionismo", llevándose a cabo una política agresiva donde Francia invadió mercados europeos.

martes, 2 de diciembre de 2008

INGLATERRA.
El pensamiento económico inglés en el S:XVII fue heterogéneo. Los autores más característicos no se entretenían en explicar un modelo económico, susu escritos respondían a cuestiones particulares.
Podemos dividir el pensamiento de esta época por autores:
1. Balanza comercial favorable (Malynes, Musselden y Mun). Consideran que la balanza comercial favorable sería la solución a la falta de metales preciosos en el caso inglés. Estos autores van a apoyar los sectores secundario y terciario.

2.Balanza comercial favorable en términos de empleo.(Cary y Child). Fueron un paso más allá, defendían que se debía exportar más de lo que se importaba. Exportando más se crearía más empleo. Esta idea es muy importante porque prefigura el pensamiento clásico, es decir, mediante el empleo se puede crear riqueza.
Esta idea llegó a Adam Smith a partir de un autor francés de principios del S:XVIII, R. Cantillon (mercader) fue el creador de la idea de pensamiento clásico: empleo = riqueza.
Observamos que dentro del S:XVII tenemos autores que están empezando a pensar diferente. Cary y Child defienden mercantilismo pero para ofrecer más empleo. Además Adam Smith bebió de fuentes procedentes del mercantilismo del S:XVII y también tuvo influencia fisiócrata.
Adam Smith constituye el inicio de la teoría clásica -Liberalismo- porque tenía influencia del S:XVII (mercantilismo).

3.Tipos de interés. (Child y Locke). Child habla de tipos de interés y, Locke era un pensador que afirmaba que todas las materia estaban interrelaccionadas. Se debía intentar reducir la tasa del dinero con el objetivo de poner en circulación más masa monetaria así, bajaba el precio del interés.
En Inglaterra había un pesimismo en el XVII debido a la peste y al incendio de Londres de 1666. Revitalizaba la economía poniendo más moneda en circulación.

4. Afán de cuantificación.(W. Petty). No está claro que Petty fuera mercantilista, fue miembro del parlamento, fundador de la real mejora para el conocimiento natural. Su obra "Aritmética política" propone una medición de la realidad, en términos de pesos, números, medidas,...Dependiendo de determinadas circunstancias, varían los términos ej: fanegas, estar a tiro de piedra,...
La obra de Petty expone los primeros tratados sisitemáticos que apuestan por mediciones de la realidad. En el SXVII se proyecta una manera objetiva de percibir la realidad.

BERNARDO WARD

Bernardo Ward, otro irlandés establecido en España, estuvo al servicio de Fernando VI. Este rey lo envió de gira por Europa y España, para que observara el progreso económico en el extranjero y le recomendara mejoras internas; a la larga devino en secretario de la Junta de Comercio. Escribió sus recomendaciones en 1762, en un escrito titulado Proyecto económico, aunque murió antes de ver su publicación en 1779.
Se ha venido aceptando que la programación de las carreteras hispanas, y por consiguiente el “inspirador” del Real Decreto de 1761, era Bernardo Ward, economista de origen irlandés, que en 1762 publicaba (aunque terminada dos años antes) su obra “Proyecto Económico”, en el que vertía, entre otras cuestiones, sus ideas respecto a la infraestructura viaria. En el estilo propio de los arbitristas, Ward señalaba que mientras España permaneciera inactiva, las demás naciones europeas nos irían adelantando. Para remediar esta situación proponía favorecer el comercio exterior e interior, para lo que resultaba imprescindible que el estado hiciese a su costa “las obras generales y públicas, como navegación de ríos, canales, caminos, etcétera…”. Ward señalaba, por tanto que, “el atraso que padecen en España, la agricultura, las fábricas y el comercio, bien se sabe que en gran parte procede de la falta de comunicaciones de una provincia con otra en el interior del reino, y de todas con el mar”. En este sentido seguía señalando el “Estudio Económico” que, con una buena red de comunicaciones se podía “reducir a la tercera parte el coste de transportar nuestros frutos por tierra”. Sin embargo, lo mas conocido de Ward es que programaba las seis carreteras radiales básicas de la red española, aún hoy vigente, “Necesita España de seis caminos grandes, desde: Madrid a la Coruña, a Badajoz, a Cádiz, a Alicante, y a la Raya de Francia, así por la parte de Bayona como por la parte de Perpiñán”.
Como hemos visto, se recogían en el Real Decreto de 1761 las tesis de Ward, aunque en principio solo se programase, por problemas económicos, los caminos de, Andalucía, Cataluña, Galicia y Valencia, para los que se asignaban las consiguientes partidas presupuestarias.
En contra de considerar a Ward como el promotor del plan de carreteras moderno, en España, José Mª. Menéndez Martínez, autor de una Tesis Doctoral sobre la red de caminos en España, en el siglo XVIII, afirma que mas que “Plan Ward” debía llamarse “Plan Esquilache” (el ministro de Carlos III), ya que según este ingeniero de caminos, “Fue Esquilache el motor del proyecto de red radial, en los cinco años posteriores a 1761, que duró su gestión”. En todo caso, lo cierto es que, salvo en las dos actuaciones realizadas a mitad del siglo XVIII (carreteras de Guadarrama y la de Reinosa a Santander), sería a partir de la repetidamente fecha de 1761, cuando se puede hablar con propiedad, de un plan nacional de carreteras en España en el sentido moderno de la palabra “Plan”.
Al Real Decreto inspirado por Ward, le seguiría en poco tiempo el “Reglamento e Instrucción” de 4 de diciembre de 1761, con la finalidad de fijar la organización y procedimientos del que ya podemos llamar “Plan Esquilache”, ya que este personaje había sido nombrado por Carlos III, “Superintendente General de Caminos”, por lo que en adelante pasaba a ser responsable de la ejecución del plan de caminos reales.
Aparecía en el “Reglamento e Instrucción” citado, de la que nos interesa especialmente la figura del “Ingeniero (Militar) Director”, a cargo de los cuales corría la responsabilidad de realizar el proyecto correspondiente, tanto de los Caminos, como de los “Puentes grandes, medianos y Alcantarillas” de su jurisdicción, ya que éstos, los Ingenieros Directores, dentro de la orgánica del Cuerpo de Ingenieros del Ejército, eran los responsables de las obras en el espacio territorial correspondiente a una Capitanía General. A éstos, le seguirían los Ingenieros en Jefe, responsables a su vez de una Provincia. Por otra parte, la ejecución de los proyectos, una vez aprobados, corría a cargo de una terna de Ingenieros de Provincia, nombrados por el Ingeniero Director.
Seguramente para responder con mayor eficacia a estas responsabilidades, en materia de transportes, en 1774 el Cuerpo de Ingenieros se dividía en tres Secciones o Ramos: El “Ramo de Academias Militares” (su Director sería D. Pedro Lucuce, que dirigía en esos momentos la Academia de Barcelona, de la que ya hemos hablado); el “Ramo de Fortificaciones”; y en tercer lugar, el “Ramo de Caminos, Puentes, Edificios de Arquitectura Civil, y Canales de Riego y Navegación”, designando Carlos III como director de éste último Ramo, a D. Francisco Sabatini. Este ilustrado ingeniero, que llegó a España desde Nápoles, acompañando al rey, contaba con una plantilla de poco mas de dos docenas de ingenieros para llevar a cabo tan importante labor, como era entre otras, todo lo relacionado con el Plan de Caminos Reales en España.
En cuanto a los resultados materiales del plan de caminos diseñado por Ward, señalaremos que a pesar de su arranque espectacular, no fueron los esperados en el periodo que va desde 1761 a 1778. En este último año, D. Francisco Antonio Moñino, conde de Floridablanca, Secretario de Estado, añadía a sus responsabilidades como tal, las derivadas de un nuevo cargo que asumía, la Superintendencia General de Caminos y Posadas, según un Real Decreto de 8 de octubre de 1778. En la etapa anteriormente citada de 1761 a 1778, se pavimentaban aproximadamente 400 kilómetros , distribuidos entre cinco de las carreteras radiales (con excepción de la de Extremadura) y algunas otras entre provincias.
Es sin embargo, cuando “A partir de 1779, la red viaria experimenta un crecimiento, que con excepción de los primeros años del Siglo XIX (la Guerra de la Independencia), no se superará hasta la década de 11840 a 1850”. Según Santos Madrazo, a finales del siglo XVIII, se había construido un total de 1700 kilómetros de carreteras radiales, es decir, aproximadamente la mitad de los correspondientes a toda la red radial. A los caminos de la red radial, habría que añadir otros 300 kilómetros de carretera, igualmente pavimentadas, y que se construyeron en la red transversal, correspondientes a tramos de la ruta de León a Gijón, de la de Antequera a Málaga, de Murcia a Cartagena, o bien del País Vasco, por poner algunos ejemplos. No debemos olvidar que la realización de los 2000 km. aproximadamente, de caminos, llevaba consigo la construcción de mas de 700 puentes, y mas de 6.000 alcantarillas, lo que significaba en algo menos de medio siglo, un esfuerzo muy considerable.
Como hemos apuntado, la dirección técnica de la mayor parte de las carreteras construidas en la segunda mitad del siglo de “las Luces”, fue responsabilidad de los Ingenieros Militares, sea como ingenieros directores, o bien en calidad de cada uno de los niveles subalternos con los que contaba la plantilla del Cuerpo de Ingenieros, en general, y a partir de 1774, de aquellos destinados en el “Ramo de Caminos”. Entre esos ingenieros del Rey, podríamos citar, además de los ya mencionados más atrás, a: Pedro Ara, que en 1750 realizaba el camino de Pertús, y que en 1774 pasaba a formar parte del “Ramo de Caminos”, encargándose del de Valencia a Madrid; a Cayetano Paveto, igualmente perteneciente al Ramo de Caminos, y que en 1751 era destinado a Navarra, encargado de levantar un plano del Camino Real, así como de la construcción de 12 leguas del mismo; a Carlos Saliquet, también destinado al Ramo de Caminos, siendo responsable, como Ingeniero Director, del Camino de Cataluña (Madrid-Barcelona), y el de Lérida a la capital del Principado; y finalmente, y por poner únicamente algunos ejemplos significativos, a Carlos Lemaur, quién llevó a cabo una intensa actividad en el campo de la construcción de caminos, e incluso en la de canales, por cierto, que casi siempre acompañado de cuatro de sus hijos (Carlos, Félix, Francisco y Manuel Lemaur de la Murere), aspecto este último (la construcción de canales de riego y navegación) que no contemplamos en este trabajo. Respecto a las carreteras, Lemaur trabajó en las de “Galicia, Málaga, Toro,… hasta consagrarse en la del Puerto de Despeñaperros, proyecto que realizó junto a sus hijos, y que fue calificado por sus coetáneos de ”magnífico y uno de los más difíciles y mejor trazado de Europa”.También intervinieron, en menor grado, en la construcción y dirección de caminos, los Arquitectos, aunque su labor fue muy criticada por los Ingenieros de Caminos, ya en el Siglo XIX. En este sentido, especialmente duro con la labor de los arquitectos, lo sería el fundador del Cuerpo de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, el ya citado Agustín de Betancourt, el cual en 1803 (cuatro años después de la creación del Cuerpo facultativo civil) elevaba una memoria sobre “el estado actual de los caminos y canales de España, causa de sus atrasos y defectos y medios para remediarlos en adelante”. En la memoria, además de responde en su contenido a las cuestiones señaladas en el título de la misma, acusaba a la Academia de Bellas Artes de San Fernando de formar a los arquitectos “copiando unas cuantas columnas y agregándose a la casa de alguno de la profesión…, y con esta educación y estos principios es examinado por otros que tienen los mismos, queda aprobado y se le da patente para cometer cuantos desaciertos se le ocurran en edificios, puentes, caminos y canales”. Juicio a nuestro entender excesivamente duro, y seguramente exagerado, debido muy posiblemente a la necesidad de remarcar la idea de la importancia del nuevo Cuerpo de Ingenieros civiles.
A partir de Heckscher aparecerán diversas críticas al mercantilismo procedentes de ámbito anglo-sajón. J. Viver y D. Coleman matizaron y criticaron a Heckscher, argumentando que el "Mercantilismo" no comforma ninguna escuela/doctrina económica coherente.
Herckscher sólo había estudiado los casos inglés y francés, dejando de lado el español y el portugués.


VARIANTES NACIONALES.
Pensamiento económico de los siglos XVI-XVII, en España(Castilla), Inglaterra, Francia y Holanda.

CASTILLA.

El pensamiento económico se identifica con el arbitrismo. Es una práctica económica propia del s:XVI y XVII, consistía en que una persona elevaba un escrito al rey en el que detectaba un problema económico y le daba una posible solución.
Pensamiento eminentemente práctico: El arbitrista pretende denunciar males del país (elevar memorial) y proponer soluciones (arbitrio).
Los arbitristas no representaban ningún tipo de pensamiento sistematizado, al contrario se trataaba de un pensamiento homogéneo. Cualquiera podría ser arbitrista porque ofrecía consejo a su señor (Rey); deber de consejo traducido en un memorial (arbitrio), se expone una situación mala del país y se proponen soluciones con el propósito de que el Rey "graciosamente" le ofreciera una merced a dicho arbitrista. El Rey recibe ayuda de un vasallo y le tiene que recompensar.
Esto da pie a varias interpretaciones:
-Ayuda mutua entre el Rey y el vasallo.
El concepto de arbitrio funcionaba ya desde hacía algunos siglos ( fundamentos últimos no son modernos). Ejemplo de arbitristas: Luís Ortíz, Álvarez Osorio, Sánchez de Moncada,....
-En el fenómeno arbitrio entraban posibles soluciones disparatadas.
Para hacer llegar un memorial al rey había que conocer a alguien en los Consejos, para que se comenzara a tramitar. Cuando el arbitrista escribe no lo hace de forma individual sino que eran intereses de grupo. Ej: Martínez de la Mata, escribe desde Toledoy defiende intereses del grupo de artesanos.
Los temas que se trataban eran la decadencia de Castilla y el abandono de los sectores productivos, causas:
-Rentismo: abandono de la actividad productiva, se dedicaban a comprar tierras, arrendarlas y a vivir de las rentas.
-Guerras.
-Los arbitristas criticaron que el oro y la plata obtenido de América, fuera a Castilla.

Los memoriales no eran muy objetivos debido a que era una perspectiva individual o colectiva. Los arbitristas deseaban conseguir "cosas" (recompensa) y por eso les interesaba plantear una situación dramática.
En realidad, la situación económica de los S:XVI-XVII en Castilla no fue muy lamentosa.

En el S:XVIII, el obetivo era reflexionar sobre el caracter mercantilista, anteriormente, Castilla dependía de los genoveses, exportaba contunuamente oro y plata y no tenía industria.
En el S:XVIII van a nacer los proyectistas, eran más precisos, mejor formados sobre los temas desarrollados y poseían una perspectiva más sisitematizada.
En esencia, el carácter último era similar al arbitrismo. Hay una continuidad entre arbitristas y proyectistas, ambos eran poblacionistas, ytambién proponían un restablecimiento de la industria y defendían una política comercial proteccionista.
Ejemplo de proyectistas: Ulloa, Pablo Ramírez, Jovellanos,...
Desde la Ilustración, los proyectistas van a criticar el mayorazgo, van a realizar censos,.. van a socavar algunos fundamentos del Antiguo Régimen desde el punto de vista económico.

lunes, 24 de noviembre de 2008

El Mercantilismo


- En este tema, analizaremos tres cuestiones básicas:
1. Características del mercantilismo.
2. Historiografía del mercantilismo.
3. Variantes nacionales: Castilla, Inglaterra, Francia, Países Bajos.

I.- Características del Mercantilismo.

- El mercantilismo, se define como el conjunto de escritos económicos junto a la propia práctica económica que se da en Europa durante los siglos XVI y XVII. Así, el mercantilismo se ve desde dos puntos de vista diferentes que son: teoría y práctica. Por lo que hay que tener en cuenta la teoría junto a la práctica, con medidas efectivas de gobierno.

El mercatilismo
no era en realidad una doctrina formal y consistente, sino un conjunto de firmes creencias, entre las que cabe destacar la idea de que era preferible exportar a terceros que importar; la convicción de que la riqueza de una nación depende sobre todo de la acumulación de oro y plata; y el supuesto de que la intervención pública de la economía es justificada si está dirigida a lograr los objetivos anteriores. Los planteamientos mercantilistas sobre política económica se fueron desarrollando con la aparición de modernas naciones Estado; se había intentado suprimir las barreras internas al comercio establecidas en la Edad Media, que permitían cobrar tributo a los bienes con la imposición de araceles o tarifas en cada ciudad o cada río que atravesaban. Se fomentó el crecimiento de las industrias porque permitían a los gobiernos obtener ingresos mediante el cobro de impuestos que a su vez le permitían costear los gastos militares.

+ Intervención del Estado y de la Monarquía:

- Al aumentar el poder de las monarquías, se está pasando al absolutismo y, lo cual, se ve favorecido por el mercantilismo, ya que a través del intervencionismo el Estado se hacía cada vez más fuerte. Esta idea, es básica en los escritos de la época.

La intervención se desarrolla a través de la legislación reguladora, que va a tener dos objetivos principales:

1. Incrementar el nivel de los ingresos fiscales y no fiscales: que llega a las monarquías desde cualquier punto de la sociedad para sostener el creciente gasto militar y sanitario. De esta manera, consideramos que el ingreso fiscal, son todos aquellos ingresos obtenidos mediante los impuestos, mientras que los ingresos no fiscales son los denominados como “regalías”, que era la potestad que tenía la monarquía de acceder a ingresos de distintas características como minas, salinas, venta de cargos, de deuda pública…pero que no tienen origen hacendístico.

Estos ingresos, obtenidos mediante el intervencionismo, tenían como objetivo sufragar el creciente gasto militar y suntuario, lo que a su vez, hace referencia a lo que tenían que hacer los Estados y monarquías del momento para poder mantener las guerras que cada vez suponían un mayor gasto a causa de las nuevas armas de fuego y las nuevas tecnologías.

Todo esto, dio lugar a una teoría conocida como “Revolución Militar” en los años 60 y 70, cuyos máximos defensores son Dowing y G.Parker. Esta, es una teoría que no sólo explicaba la Evolución Militar, sino que además, defendía un mayor número de impuestos, que a su vez conlleva a una mayor centralización del poder y por tanto, mayor control.

El gran impulso de Parker, con sus estudios sobre la extensión y perfeccionamiento de las fortalezas defensivas de las ciudades italianas a fines del siglo XV y principios del XVI, el estilo conocido como trace italiane, tuvo, como primera consecuencia, la vuelta al candelero historiográfico europeo de la historia militar. Aquella versión arquitectónica de la Revolución Militar, incluía como elemento esencial del debate la irrupción de la artillería a gran escala en los campos de batalla, los elevados costes y la ralentización de las campañas. Parker defendió que la laboriosidad de los asaltos y la perfección de las defensas hicieron que se llegase a un sistema en el que las maniobras de defensa y ataque «estaban casi exactamente equilibradas».

Así, el estudio de B. Downing, partía de la consideración a priori de que todos los estados europeos, por tradición heredada del medievo, tenían una similar predisposición para evolucionar hacia formas democráticas. Lo que produciría diferencias significativas sería la respuesta ante la presión de la guerra que, se presupone también, sería sustancialmente mayor en aquel siglo que en el anterior. Así, donde la presión de la guerra motivada por el triunfo de la Revolución Militar explotó masivamente y agotó los recursos «nacionales», la tendencia fue a evolucionar hacia el absolutismo; donde se encontraron vías alternativas de financiación o la presión de la guerra fue menor —países en los que, además, tampoco se implantó la Revolución Militar—, las estructuras constitucionales tradicionales pervivieron y facilitaron el tránsito a la democracia en el XIX. En el siglo XVII, por tanto, la cadena causal sería evidente para Downing: una Revolución Militar —que se da por supuesta— obligaría a los estados a invertir más en la guerra, haciendo que en aquellos países en los que los recursos disponibles eran interiores, el gobierno central chocase con las barreras constitucionales que se oponían a su capacidad de extracción fiscal. Para el caso contrario, el autor dejaba la puerta abierta a sus otros modelos de estado, siempre y cuando cumpliesen con uno o más de los siguientes requisitos: ser capaces de mantener una economía fuerte (ejemplos serían Inglaterra y las Provincias Unidas); obtenerlos en el exterior (básicamente las Provincias Unidas, pero también Suecia); mantener alianzas suficientes (las guerras de Francia hasta 1635); o poseer unas características geográficas que facilitasen el aislamiento militar (la insularidad inglesa). En conclusión, la presión de la guerra habría transformado en algunos países el modelo constitucional al fortalecer desmesuradamente el poder de los reyes, apoyados éstos en una forma burocrático—militar de gobierno.

Revolución Militar --> más impuestos --> mayor centralización

Además, las nuevas tecnologías eran más caras, por lo que se necesita más dinero y, por tanto, mayor cantidad de impuestos. Estos, eran impuestos por la monarquía, que de esta manera se hacía más fuerte militarmente, teniendo así más poder y control, y como no, mayor centralización: “Creen que la guerra fue el motor de la Historia”.

Críticas a la Teoría:

a.- Los países más potentes militarmente eran monarquías parlamentarias como por ejemplo Inglaterra.

b.- Presuponen que las monarquías absolutas tendieran a hacerse más independientes con respecto a otras instituciones. Pero esto no está tan claro puesto que dependían de los créditos.

c.- La guerra. Lo cual era un límite. Esto está relacionado con el segundo punto del intervencionismo.

2. Relación entre las monarquías, élites y el propio carácter del absolutismo.
El rey, mediará en el desarrollo económico, aumentando la riqueza y el poder de las élites para así sostener a la monarquía (necesita unas bases para mantener su poder que cada vez deberán ser más fuertes para fortalecer a la monarquía). Por lo que un posible esquema de esta situación sería:

Rey --> Poderosos (cortesanos, consejeros…) --> Absolutismo

El poder absoluto del rey (absolutismo) es un poder de mandato, por lo que la voluntad del rey se cumplía sin problemas, en cualquier lugar. Pero, también debemos entender por absolutismo, el poder que el rey ejerce comportándose como referencia última de sus reinos, es decir, que entre los distintos sectores de la sociedad él era el árbitro final o juez último de todo.

Pero el absolutismo, hoy, no se entiende por poder absoluto, sino por consenso entre los poderosos y el rey. Es decir, los poderosos sostienen el poder del rey y el rey el poder social de los poderosos. Si el Rey vencía a los nobles, parecía que el Estado era el surgimiento de vencer a otro poder. Esto actualmente no se ve así, sino en la idea del pacto. El pacto formaba parte de los poderosos y los protege y, por tanto, esto también serían limitaciones al poder del rey. El absolutismo presentaría el siguiente esquema:


El rey se convierte en el árbitro entre las distintas disputas de los poderosos y de las demás oligarquías (gestionaban estos los distintos territorios, por eso el rey quería tenerlos controlados). Estos a su vez se apoyaban en el rey para aumentar su poder, por eso no había revueltas, porque lo controlaban todo. Fomentar el poder de los poderosos era fomentar el poder del rey como fin último, pero al mismo tiempo, también crecían las limitaciones al poder del rey. El mercantilismo ayudó a mantener todo este entramado mediante esta legislación.

Los escritos mercantilistas defienden el proteccionismo y, en algunos casos la tendencia a la autarquía en los Estados. Con el mercantilismo se van a defender políticas proteccionistas que intenten limitar la importación de productos manufacturados y la exportación de materias primas. Esto es así porque la riqueza se medía por su oro y su plata. Por lo tanto, sino se compraba al extranjero, las divisas no se escapaban y, además, se ponían fuertes aranceles a los productos que venían de otros países.

Esta cuestión es algo bastante actual, más que en aquella época. Para ello, se impondrán fuertes aranceles y se defenderá la industria nacional y el comercio para “robar” a los países productores. Se favorecen las importaciones de productos manufacturados y la importación de materias primas para “atrapar” sus divisas. Todo ello, se relaciona con la necesidad del Estado de favorecer la industrialización y el mercado interno. Van a intentar perpetuar el monopolio comercial.

De este modo, vamos sistematizaremos las características básicas del mercantilismo en:

+ Poblacionismo: creencia de que un Estado es más rico cuanto mayor sea su población.

+ Bullonismo: es la creencia de que la riqueza de un Estado se mide por la cantidad de metales preciosos que tuviese el Estado (la riqueza se medía por su oro y su plata). Además también hace referencia a un determinado modo de lograr el objetivo que era mediante la explotación directa (minas y su monopolio).

Más concretamente, el bullonismo, es un sistema monetario basado en la idea de que la emisión
de billetes no debe estar a la libre voluntad de los bancos de emisión, sino respaldada por un encaje metálico para evitar la inflación. El bullonismo fue un rasgo esencial en la forma de pensar mercantilista del siglo XVI, donde la riqueza de los países se medía por la cantidad de oro y plata que poseían.

+ Protección de la industria y del comercio: los que no sean bullonistas (no tengan oro y plata por si mismos) deben proteger la industria y el comercio vendiéndoles a los demás.

+ Doctrina de la Balanza Comercial favorable. Exportar más e importar menos. Vender más de lo que se compra. Es una visión estática de la riqueza, es decir, la riqueza se mide en oro y plata, pero esta riqueza es finita. De este modo, la riqueza es estática y lo que conseguía un Estado o monarquía, era porque se lo prestaba otro. Lo que gana un país, se lo está robando a otro en realidad. Esto se conoce como “Juego de Suma Cero”: se parte de un resultado finito, uno aumenta porque otro retrocede, por lo que, cuanta más autarquía mejor.

Un juego de suma cero es todo aquel proceso social, modelizable mediante un juego, en el que las ganancias de cualquier actor sólo pueden producirse a costa de un total de pérdidas idénticas en el balance conjunto del resto de los actores. Si sumamos ganancias y pérdidas de todos los jugadores el resultado será por tanto cero, de ahí el nombre.

Los juegos de suma cero están en el origen de la Teoría de Juegos tal como apareció definida en el libro seminal de Von Neumann y Morgensten.

Podemos decir que es como la Teoría de Juegos: es una metodología muy utilizada en matemáticas, sociología y biología para poder predecir los distintos comportamientos. Se desarrolla tras la Segunda Guerra Mundial, sobretodo en USA ya que querían definir cual sería la reacción del otro bloque ante determinado comportamiento.
La teoría de juegos es un área de la matemática aplicada que utiliza modelos para estudiar interacciones en estructuras formalizadas de incentivos (los llamados juegos) y llevar a cabo procesos de decisión. Sus investigadores estudian lasestrategias óptimas así como el comportamiento previsto y observado de individuos en juegos. Tipos de interacción aparentemente distintos pueden, en realidad, presentar estructuras de incentivos similares y, por lo tanto, representar conjuntamente un mismo juego.


Desarrollada en sus comienzos como una herramienta para entender el comportamiento de la economía, la teoría de juegos se usa actualmente en muchos campos, desde la biología a la filosofía. Experimentó un crecimiento sustancial y se formalizó por primera vez a partir de los trabajos de John von Neumann y Oskar Morgenstern, antes y durante la Guerra Fría, debido sobre todo a su aplicación a la estrategía militar —en particular a causa del concepto de destrucción mutua garantizada. Desde los setenta, la teoría de juegos se ha aplicado a la conducta animal, incluyendo el desarrollo de las especies por la selección natural. A raíz de juegos como el dilema del prisionero, en los que el egoísmo generalizado perjudica a los jugadores, la teoría de juegos se ha usado en ciencia política, ética y filosofía. Finalmente, ha atraído también la atención de los investigadores en infomática, usándose en inteligencia artificial y cibernética. Estudia la elección de la conducta óptima cuando los costes y los beneficios de cada opción no están fijados de antemano, sino que dependen de las elecciones de otros individuos.

+ Fortalecimiento del Estado como objetivo final del mercantilismo. Fue un pensamiento heterogéneo con principios muy generales, que no forma ningún cuerpo coherente de teoría económica. Se plantea pero sin dar soluciones, ni objetivos. Se plantea según las circunstancias de cada país en cada momento desde un punto de vista empírico.

II.- Historiografía del Mercantilismo.
- A este respecto, se nos plantea una pregunta para la cual no hay ningún tipo de consenso, que si se puede considerar al mercantilismo como una teoría o escuela económica. De modo que hay quienes sí lo consideran una Escuela y hay quienes creen que fue una teoría que se creó a posteriori.

En España se acepta la segunda de las interpretaciones en las que se da por hecho que el mercantilismo existía. Esto se debe a que Heckscher, un autor sueco, creador de la obra clásica del mercantilismo lo ha influenciado. Los escritores del siglo XVI y XVII no tenían conciencia de pertenecer a ningún tipo de Escuela. Su término se dio en el siglo XVIII por los fisiócratas y por Adam Smith.

Así, el concepto creado por fisiócratas y Adam Smith, constituía un concepto peyorativo, negativo en oposición únicamente al liberalismo.

Algunos autores diferentes fueron Roscher (alemán) que en 1874 va a dotar al mercantilismo de un carácter positivo a diferencia de Adam Smith y de los fisiócratas. Es una doctrina positiva porque favorecía el poder del Estado-nación. (Pleno proceso de creación del Estado Alemán, cuya base era el intervencionismo y proteccionismo a diferencia de Inglaterra, siendo una forma de legitimar la doctrina que ponían). Los estudios de esa época se ven nuevamente relanzados por los alemanes. Los alemanes necesitaban inventar el mercantilismo como algo coherente, positivo,…, para justificar su política. Y es entonces, cuando el mercantilismo comienza a verse como una escuela coherente, homogénea,…,.

El siguiente paso nos lo ofrece el sueco Heckscher (1871?) que nos deja la obra clásica sobre el mercantilismo, y con el que se da la definitiva articulación del mercantilismo como escuela política de unificación nacional y de poder ante todo. Defendía la teoría política mercantilista así como sus objetivos aunque destaca la debilidad de los medios empleados.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Nicolás de Oresme y el papel de la moneda

Nicolás de Oresme estaba especialmente preocupado en cuál debía ser el papel del príncipe en la acuñación de la moneda: debía ser el responsable de la estabilidad monetaria. Por ello, su interés derivó en los conceptos de valor intrínseco y nominal de la moneda: quería hacer coincidir ambos valores. Sin embargo, esta teoría no contaba con los costes que suponía la acuñación monetaria. Con el tiempo cambió su pensamiento en atención a una pequeña diferencia entre ambos valores. Así, finalmente propuso una fórmula que se adecuaría a los costes de producción de la moneda:

12 (VALOR NOMINAL) – 10 (VALOR INTRÍNSECO) = 2 (por gastos de producción)

La diferencia (2) es lo que se denomina PREMIO DE ACUÑACIÓN, de tal manera que el valor de la moneda sería el valor intrínseco más el premio de acuñación. De esta manera, Nicolás de Oresme reservaba un importante papel al rey en la acuñación, que debería contar a su vez con el apoyo de los Parlamentos o Asambleas Representativas.


Nicolás también consideraba que las operaciones con monedas podrían estar sujetas a cambios. Además consideraba pecaminosa la usura y la alteración de la moneda (recortes etc) con penas que llegaban hasta la ejecución, pues afectaba negativamente a la economía y se consideraba un ataque a la propia monarquía.




Un dato de interés es que en el siglo XVII, Felipe III y Felipe IV recurrieron a la disminución del valor intrínseco y al mantenimiento del valor nominal, lo que se tradujo en la devaluación de la moneda y a una posterior subida de precios. Éste es así un claro ejemplo de la autoridad del monarca en la cuestión monetaria, y las consecuencias que derivan de la alteración de alguno de estos valores. Las variaciones del valor intrínseco afectaban especialmente a las economías regionales. Esto ocurrió hasta Carlos II, quien estabilizó la moneda.

martes, 4 de noviembre de 2008

EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y RELIGIÓN.

La evolución económica que se produce en el siglo XVI se encuentra fuertemente vinculada a la revolución religiosa, según afirma Frederic Mauro[1]. Para ello, atiende a tres vectores: judaísmo, protestantismo luterano y calvinismo.

Para el primer grupo, los judíos, se apoya en el libro de Werner Sombart[2] quien afirma que el desarrollo capitalista estuvo intrínsecamente ligado a la presencia de los judíos, como prueban los ejemplos de España, Portugal, Países Bajos y Alemania meridional.

Ello se debe a la mentalidad del pueblo judío, caracterizado por entablar relaciones internacionales debido a su constante acción viajera. Pero los judíos no eran admitidos plenamente en la sociedad cristiana y, de forma simultánea, no se encuentran sometidos a la moral cristiana en cuanto a distintos aspectos como el justo precio o la prohibición de la usura.

A los judíos se les atribuye un importante papel en la comercialización de la vida económica, aunque esto presenta sus orígenes en la Edad Media, sobre todo en Italia; es decir, en una época y en una región donde el papel de los judíos es insignificante.

Por tanto, no se puede decir que desempeñaron un papel determinante en la irrupción del capitalismo. En cambio, se puede afirmar que sirvieron de estímulo al acomodar ciertos rasgos de su mentalidad al propio capitalismo.

El luteranismo, por su parte, no trató de ensalzar el triunfo comercial ya que, como indicó Lutero, el desarrollo del comercio suponía estrechar lazos con el paganismo. Es más, Lutero demostró su rechazo a todos aquellos elementos encaminados a fomentar o facilitar el desarrollo del comercio, como podía ser la disciplina eclesiástica y el Derecho.

Los calvinistas, sin embargo, se mostraron más flexibles debido al entorno histórico, pues se encontraban en un momento económico a punto de iniciar su desarrollo. A esto se debe añadir que, el calvinismo se dirigía hacia los hombres de negocios que residían en las ciudades y, por tanto, debían ser más prudentes y comedidos respecto a ciertos aspectos económicos, como por ejemplo el préstamo con interés.

Para Max Weber y Ernst Troeltsch existía una mentalidad capitalista[3], que se convirtió en un ingrediente básico para los inicios del capitalismo. Dentro de esta mentalidad destacaría como rasgo principal la búsqueda de ganancia por sí misma y el amor al trabajo considerado como una vocación religiosa.

[1] Europa en el siglo XVI, aspectos económicos; Barcelona, edit. Labor, 1976 (2ª edic.).
[2] Los judíos y la vida económica. Su título original es el siguiente, Die Juden und das Wirtschaftsleben; Leipzig, Duncker & Humblot, 1911.
[3] der Geist des Kapitalismus.

sábado, 1 de noviembre de 2008

MAX WEBER (1864-1920)

Este autor me llamaba especialmente la atención, y ya que hemos comentado algunas bases de su teoría en clase me ha parecido oportuno ampliarlas.

Nació en Alemania, en donde desarrolló gran parte de su carrera académica. Abordó materias como la economía, el derecho, la filosofía y la historia contemporánea, centrándose en la comparación de la historia social europea con la de otros lugares. Sin embargo, nos interesa especialmente su del desarrollo del capitalismo.

En su obra “la ética protestante y el espíritu del capitalismo” demostró su idea de que ciertos aspectos de la doctrina cristiana habían tenido un importante papel en la aparición del capitalismo. Así, al igual que su predecesor Tomás de Aquino, estudiado también en esta unidad, partió de un punto de vista religioso para explicar su influencia en cuestiones económicas.

Su teoría consiste en lo siguiente:

Existieron muchas civilizaciones importantes en Europa. Por ello, la cuestión es qué fue lo que propició el desarrollo industrial en Europa antes que en otros lugares:

Pues bien, todas las civilizaciones se habían caracterizado por un deseo de acumular riqueza. Sin embargo, la mayoría de ellas la utilizaban para mejorar sus condiciones de vida o en algunos casos incluso la despilfarraba. Sin embargo, en países como Inglaterra, Suiza y Bélgica los comercios y empresas usaron esa riqueza para invertir en ella, para mejorarlas y hacerlas más competitivas. Pero un dato a destacar que pese a su relajado nivel económico vivían con austeridad. Según Max Weber, esto está estrechamente relacionado con la mentalidad religiosa: CALVINISMO.

Calvino promulgó que Dios había otorgado la predestinación a determinadas personas. Sin embargo, alcanzaban la gloria divina cuanto más activos eran. Un signo de estar predestinado era conseguir el éxito en la tierra (prosperidad material, pero no lujo). Por tanto, según el autor, fueron ellos quieres promovieron el desarrollo industrial.

Tal y como comentamos en clase, esta teoría ha recibido varias críticas. Las dejo aquí planteadas:

Negativas:

- Las ciudades italianas, durante la Edad Moderna, también poseían un elevado grado de riqueza. Sin embargo, no fueron pioneras en la industrialización.

-El afán de éxito o realización personal está también en el catolicismo. Sin embargo, éste considera el dinero como algo negativo. (Tal y como propugnaba Tomás de Aquino con sus ideas acerca del justo precio y el cobro de intereses.)

Positivas:

-Su teoría rompió con todo lo promulgado anteriormente. De hecho contradecía al empirismo al basarse en algo tan subjetivo como la religión.

-Muestra las contradicciones de la conducta humana, con el debate entre la vida austera y el esfuerzo por acumular riqueza.

-Sirve para explicar situaciones paralelas en otros momentos. Es por tanto una teoría extrapolable.

-Por último, ya fuese para elogiarla o para criticarla, dio lugar a intensos debates posteriores.

jueves, 30 de octubre de 2008

INFLUENCIA ESCOLÁSTICA

Un término clave del pensamiento plenomedieval es la Escolástica y, a partir del cual se abarcan distintos temas, como la usura, el interés, el precio del dinero, la pobreza, etc. Los autores más destacados serán Tomás de Aquino y Nicolás de Oresme.
  • Tomás de Aquino.

Autor referente para la época. Se trata de un gran teólogo y pensador de la Edad Media. Durante el siglo XIII, Tomás de Aquino dedica una parte a los aspectos económicos, estudiados empíricamente, a partir de la observación.

Reflexionó sobre las transformaciones económicas de la ápoca con respecto a la religión. Percibió la existencia primitiva de mercados y lanzó la problemática ocasionada por el monopolio, que podía estar relacionado con el alza de precios. De aquí, surge la teorización del precio justo, enlazada con la moral cristiana que se encuentra preocupada por el precio de las mercancías y establecer, así, el precio considerado justo.

Es el primer teórico que se centra en el modo en que surgen los precios, afirmando que las mercancías monopolizadas, raras veces, tenían un precio justo y, del mismo modo, todo precio que excediera el precio tomado como justo se consideraba pecaminoso porque generaba cierta riqueza.

En cualquier caso, Tomás de Aquino no expresó el mecanismo que debía aplicarse -algo que haría Bernardino de Siena-; en cambio, sopesó que debían regularse los salarios, ya que si, por ejemplo, alguien fabricaba sillas debía tenerse en cuenta los costes laborales que conllevaban dicha producción. Sin embargo, no tuvo en cuenta las condiciones de mercado, y se dieron diversas variantes en la búsqueda del precio justo.

Otro asunto tratado por Tomás de Aquino será el cobro de intereses, algo perverso según la visión clásica y que debía ser perseguido, tanto por la legislación civil como la religiosa, e incluso prohibido porque daría fruto a la práctica pecaminosa de la usura. Aquí se puede observar una terminología moral propia de la época, una postura teocéntrica.

Cuando Tomás alude al cobro de intereses, suscitó un enorme debate que señalaba que el beneficio era oprobio moral y la búsqueda de beneficio es algo propio del capitalismo. Durante la Baja Edad Media y, posteriormente, en el siglo XVI aparece un gran número de tratados que intentan legitimar dicha práctica proponiendo diferentes soluciones, como por ejemplo el lucro cesante.

En Castilla, proliferan tratados en busca de justificar los préstamos. En esta línea los autores más notables son: Domingo de Soto, Villalón, Tomás de Mercado y, especialmente, Martín Azpilicueta, como representante de la Escuela de Salamanca. Partiendo de las lecturas de Tomás de Aquino se centran en tres grandes temas: los intereses, las teorías cuantitativas del dinero y una primera versión de la teoría de la paridad de los precios.

Son conscientes de la pérdida de flujos económicos por parte del Estado y, desde posturas económicas, culparan a las operaciones bancarias -cambios, préstamos...- y tratan de impedirlas, o en su defecto, reducir dichas actividades, ya que incidían negativamente en la economía del Estado.

Hay una primera reflexión sobre los precios, por parte de la escuela de Salamanca, y se concluye que dependía directamente del lugar de compra. Esto es preludio de la paridad propia del siglo XX, aunque con ciertas matizaciones.

La teoría cuantitativa del dinero es el tema esencial de la escuela de Salamanca, y señala que dependía directamente de la cantidad de moneda circulante. El autor primigenio es Juan Bodino, y posteriormente, Hamilton y Fisher.

Los factores de producción se asientan sobre los siguientes conceptos: tierra, trabajo y capital. Hay autores que señalan a Tomás de Aquino como un precursor del libre-mercado, aunque fuera de manera inconsciente. Esto es una idea contradictoria, pues, su opinión sobre el cobro de intereses no favorece la libertad de comercio.

  • Nicolás de Oresme.

Autor del siglo XIV. Reflexionó sobre asuntos de carácter económico, integrando su pensamiento en perspectivas muy amplias. Pero, sus temas principales serán dos: comercio y monetarismo.

Se debe tener cuenta el incremento del poder monárquico para comprender su pensamiento. Su teoría está encaminada al incremento del poder monárquico, debido a su posición de consejero real con Carlos V en Francia.

En primer lugar, considera que el gobernante no debe oponerse al comercio. Es más, uno de sus deberes es fomentar dichas labores comerciales con la finalidad de incrementar el beneficio y bienestar de los súbditos. Con esto se facilita un mejor y mayor acceso a las rentas fiscales, es decir se permite una posible acción recaudatoria, debido a la progresión enriquecedora de los súbditos. Esto es una idea básica y plenamente mercantilista, como génesis de la Hacienda Pública.

En un segundo plano, y no menos importante, se puso en marcha una corriente de pensamiento que vincula el comercio con la correcta administración y, por extensión, de la moneda. En definitiva, la idea básica es el papel desempeñado por los príncipes en la economía y, principalmente, en el cuidado de la moneda.

Por último, destacar a Jacobo Burckhardt como autor clave para el estudio del Renacimiento. Con su obra, Cultura del Renacimiento en Italia, se permite modelar la evolución del mundo medieval hacia el moderno atendiendo a parámetros sociales, económicos, culturales, etc. Las ideas sobre el período parten de este autor, aunque en la actualidad se están revisando. Sin embargo, se debe tener en cuenta que el Renacimiento es la generalización de prácticas que arrancan desde épocas anteriores.

PENSAMIENTO ECONÓMICO

Para abordar las teorías económicas desarrolladas durante la Edad Moderna, debemos tener muy presente el pensamiento medieval y la fuerte vinculación de las tesis económicas, propias del período moderno, con dicho pensamiento.
Por ello, las teorías económicas desarrolladas durante los s.XVI y XVII son absolutamente incomprensibles, sin prestar atención al pensamiento cristiano que caracterizaba el pensamiento bajomedieval. Esta herencia medieval se asienta sobre dos pilares básicos: el Derecho Romano y la tradición judía.
  • Derecho Romano.
Es un instrumento vigente en distintos aspectos durante la etapa medieval. Se trata de mantener la conexión con el mundo clásico, y aparece como elemento muy relevante en cuanto a la aparición y desarrollo de las nuevas monarquías. En esta línea, la figura del monarca emerge como pater familias con la función de impartir, principalmente, justicia a la hora de administrar el reino.
En este contexto, la justicia, debe entenderse de acuerdo a dos rasgos: por un lado, la gracia -término relevante para el estudio y comprensión de la Edad Moderna- que consiste en ceder sus derechos sobre los bienes que le eran inherentes y recibidos por medio de la Gracia divina, a través por ejemplo de regalías, para que fueran explotados; por otro lado, los monarcas absolutos representan la última instancia jurídica. En resumen, los monarcas poseen facultades distributivas y administrativas.
  • Tradición judía.

La tradición judía se ve depurada por el cristianismo, derivando en el judeocristianismo que, a su vez, incide social y económicamente para incorporarse en un marco ideológico que irá evolucionando con con el paso del tiempo. En este momento, comienza a observarse la tradición judía bajo sospecha.

Esto último provoca la proliferación de debates en torno a cuestiones como la pobreza y la riqueza. Todo ello como fruto de la inspiración judía adaptada por el cristianismo, con sus consiguientes contradicciones.

A prinicpios del siglo XVI, la riqueza debe verse legitimada. En esta línea, destacan los estudios de Max Weber sobre Calvino y la ética protestante. De ahí, irrumpe con fuerza la idea del lucro cesante, pues la Iglesia debe posicionarse ante la nueva situación, desde un punto de vista, obviamente, teológico. De esta manera, se permitirá el préstamo pudiendo recuperarlo y añadiendo una parte proporcional a lo que se hubiera ganado, de forma hipotética, en caso de haberlo destinado a otra actividad. En la actualidad, esta acción se conoce como costes de oportunidad. La aplicación de esta actividad permite la práctica capitalista.

Por último, debemos exponer las críticas desplegadas sobre las tesis de Weber, las cuales giran en torno a que los principales núcleos capitalistas se localizan en el Norte de Italia, concretamente Génova y Venecia, que junto a otras regiones se encuentran desvinculadas del protestantismo.

lunes, 27 de octubre de 2008

CARACTERÍSTICAS ESCUELA DE LOS ANNALES

Debido a la importante aportación de la escuela francesa de los Annales a la historiografía actual, como pudimos ver en clase, quiero añadir los principales rasgos[1] de dicha corriente, siendo los siguientes:

1. Creencia en el carácter científico de la Historia, advirtiendo que se trata de una ciencia en construcción y, a su vez, afirmando la necesidad de plantear hipótesis y transformar la historia-narración en historia, problema de investigación.
2. Permanente debate crítico con las ciencias sociales, de las cuales la Historia extrae conceptos, métodos, problemáticas y técnicas, incluyendo la cunatificación sistemática.
3. Ambiciona una síntesis histórica global de lo social, rechazando las corrientes tradicionales –historicismo alemán— que se preocupan por la historia de los acontecimientos aislados.
4. Abandono de la Historia centrada en hechos aislados para adoptar una apertura donde ocupen un lugar primordial los aspectos colectivos, sociales y cíclicos de lo sociohistórico. Se desmarcará de la tendencia centrada en los individuos.
5. Apertura con relación a las fuentes. Se abandona, de esta manera, la idea exclusivista de aceptar sólo documentos escritos –algo propio del positivismo—, a favor de reconocer la importancia de la tradición oral, los vestigios arqueológicos, la iconografía, etc.
6. Toma de conciencia de la presencia de diversos núcleos que constituyen el tiempo histórico. Esto permite abrir la Historia a diferentes disciplinas, que sirven de complemento en la tarea investigadora.
7. Preocupación por el espacio, en estrecha relación con la Geografía humana. Destaca, en ello, la aportación de la Geohistoria de Braudel.
8. Por último, la Historia vista como ciencia del pasado y ciencia del presente, de forma simultánea; permitiendo al historiador, como hombre de su tiempo, y a sus contemporáneos una mejor comprensión de su presente.


[1] Gloria M. Delgado de Cantú: Historia universal. De la era de las revoluciones al mundo globalizado; México, Pearson Prentice Hall, 2006.

domingo, 26 de octubre de 2008

INTRODUCCIÓN HISTORIA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN HISTORIA ECONÓMICA.
Las características, según Joseph Schumpeter:
Carácter relativo. No se aceptan modelos de carácter universal.
Ciencia heterónoma. Depende de otras por la correlación de elementos políticos, sociales y culturales.
Las motivaciones del ser humano no tienen que responder a una lógica, desde el punto de vista económico. Más bien, deben valorar las actitudes de sociedades e individuos, contextualizadas.
Combinación necesaria de los hechos individuales con los casos colectivos.
La metodología, para el estudio de la Historia Económica, requiere un conocimiento previo de distintas disciplinas –demografía, estadística, econometría, etc.—; esto, debe estar acompañado de una postura crítica encaminada a la observación de dichos elementos que se presentan como fuentes útiles para la acción investigadora.

Por su parte, la cuantificación supone un proceso delicado debido a tres cuestiones: espíritu crítico, medio para lograr una explicación general y conocimientos previos requeridos.

NACIMIENTO Y DESARROLLO.

La tradición arranca de Adam Smith, aunque se debe tener presente que la economía no se entendía como tal.

Los precedentes se sitúan en el XVIII y comienzos del XIX, con la denominada economía política, que reflexionaba sobre los fenómenos del pretérito intentando analizar la política desde una perspectiva económica.

Se deben señalar como autores básicos, de este período, Adam Smith, David Ricardo y Karl Marx.

A mediados del siglo decimonónico, se produce la irrupción de la Escuela alemana que tendrá una enorme repercusión para la Historia; pues aparecerá, ésta, como ciencia. Su figura más representativa será Leopold Von Ranke.

El autor prusiano afirma que el estudio del pasado es objetivable y se llega a través de un método –descripción de los documentos—. Presenta un componente político muy elevado. Con él, se inicia la corriente tradicional alemana que se conocerá con el nombre de historicismo.

Se relaciona el mercantilismo con el intervencionismo estatal en aspectos económicos. A su vez, y por tanto, el mercantilismo se debe presentar como una práctica económica y no como una doctrina.

En el siglo XIX aparece la idea de progreso, como los pasos o estadios que comprenden un desarrollo en las realidades integrantes de las civilizaciones. Esto equivale a una visión positiva que se verá quebrada con motivo de las dos guerras mundiales.

En el siglo XX surgirá una corriente francesa, en 1929, conocida como la Escuela de Annales, que debe su nombre a la revista Annals. Sus fundadores serán Marc Bloch y Lucien Febvre, quienes tratan de romper con la visión aportada por las corrientes anteriores.

Se trata de un movimiento trascendental, pues se pasa a una historia, fundamentalmente, económica y social. Tiene una finalidad explicativa.

A mediados del siglo XX, concretamente en las décadas de los años ’50 y ’60, se produce el máximo apogeo y desarrollo de la Historia económica. Ello se deberá a la existencia de tres tendencias historiográficas: la segunda generación de Annales, el materialismo británico y la cliometría.

Segunda generación de Annales: Braudel.

Fernand Braudel asume la dirección de la revista en 1949. En un intento de rechazar las tendencias tradicionales, que se dedicaban a los aspectos políticos, y fuertemente influido por el estructuralismo, Braudel pretendía exponer una visión del tiempo histórico en tres niveles: período largo, medio y corto. Con ello, trataba de realizar una aproximación a lo que se llamaba Historia total.

El período largo es la estructura más relevante y, en dentro del mismo, la Geografía gozará de un papel primordial porque, según Braudel, apenas variaba. El período medio se centraba en los aspectos económicos y sociales, ya que se trata de estructuras estables y perdurables. Por último, el tiempo corto quedaría reservado para los acontecimientos políticos que permiten la posibilidad de conocer cuestiones puntuales.

Escuela marxista británica.


Se caracteriza, obviamente, por seguir los fundamentos ideológicos de Karl Marx. En esta corriente, destacan los autores Paul M. Sweezy, Maurice Dobb y Robert Brenner. Buscan explicar la transición de unos modos de producción a otros; es decir, el paso del esclavismo al capitalismo/socialismo, encontrándose a medio camino el feudalismo.

Se producen importantes debates en torno a la transición, sufrida en el siglo XVIII, del feudalismo al capitalismo. En 1945, surge la polémica de cómo se llegó al capitalismo, a raíz de la publicación de la obra, de Maurice Dobb, Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, donde el autor afirma que se trata de un hecho cuyas raíces se encuentran inmersas en los propios Estados, especialmente Inglaterra. Por su parte, Sweezy criticó la postura de Dobb, e influido por la obra de Henri Pirenne, acusándola de menospreciar la importancia de las rutas comerciales (Immanuel Wallerstein, Análisis de sistemas-mundo. Una introducción; México, Siglo XXI, 2005).

En este contexto aparece la figura de Robert Brenner, en los años ’70, quien señala que el nacimiento del capitalismo se basa en la evolución de las relaciones sociales. Esto se identifica con la crítica a la conocida lógica neosmithiana.

Esta corriente supuso un impulso muy importante, en el ámbito internacional, de la economía.

Cliometría.

Escuela estadounidense que emplea, de forma radical, métodos matemáticos y de cuantificación. Reduce el estudio de la Historia a una serie de fórmulas que facilitarían la comprensión de las actividades colectivas. Se trata de un nuevo tipo de acercamiento al pasado.

Esta línea empezó con Conrad y Meyer, quienes hicieron un trabajo sobre la economía esclavista en el sur de los Estados Unidos, provocando una gran polémica. Sin embargo, la obra más destacada siguiendo esta línea de investigación, fue la realizada por Robert W. Fogel sobre el desarrollo del ferrocarril americano, y según la cual Fogel concluía que los ferrocarriles apenas habían incidido en el desarrollo económico de los Estados Unidos, generando un enorme debate.

Situación actual.

Se ha vuelto a valorar la historia política, así como la cultural y, con ello, la importancia del acontecimiento en concreto, algo que había sido rechazado por las tendencias anteriores.

La fuerza de lo individual recupera fuerza, ligado a las mentalidades e ideologías. A esto se añade la influencia de las ideas cercanas al posmodernismo. Se promulga la defensa de un método abierto a la interpretación debido a la imposibilidad objetiva.