viernes, 19 de diciembre de 2008

AGRICULTURA
La agricultura era la actividad económica principal en la Edad Moderna. La ganadería actuaba como actividad complementaria en zonas de montaña, unida a la explotación forestal y a la actividad pesquera en las zonas costeras. En cuanto a la agricultura, en los países más desarrollados, la ocupación agrícola nunca descendió del 70 %. En otros, como Polonia, las tasas alcanzaron el 90 %.


CARACTERÍSTICAS:


En general, se trata de una agricultura muy poco evolucionada:



  • Gran dependencia del clima: La agricultura estaba expuesta a las inclemencias meteorológicas. Un mal tiempo podía destruir la cosecha de todo un año. Las malas cosechas podían deberse a factores tales como el frío, calor, las sequías, inundaciones y plagas de orugas y langostas.
  • Predominio de campos abiertos.
  • Era una agricultura cerealista (trigo, cebada, centeno…). Esto se debe a que constituían la base de la alimentación, además de un temor a las hambrunas y a la escasez. Sin embargo, a veces el cultivo del cereal iba acompañado de la vid y el olivo (trilogía mediterránea).
  • Dedicada especialmente al autoconsumo, aunque también se buscaba la obtención de excedentes destinados al mercado.
  • La propiedad estaba muy fragmentada, debido al sistema de herencia de reparto igualitario.
  • Escasa tecnificación. Los instrumentos eran los mismos que se utilizaban desde la época clásica. Es más, hasta el siglo XVII no se utilizó el hierro para la fabricación de utensilios. (Arado romano etc).
  • Agricultura de tipo extensivo: la única forma de aumentar la producción era aumentando la superficie cultivable. Esto significa que estaban sujetos a la ley de rendimientos decrecientes → cultivaban las tierras marginales. Con la misma inversión, disminuía la producción al ser tierras de peor calidad. El propietario intentaba después bajar los costes reduciendo los salarios. A su vez, si aumentaba la propiedad cultivable, al ser éstas también de una calidad inferior, los beneficios no aumentaban en la misma proporción, significando así un aumento de las pérdidas y del coste de oportunidad.
  • Escasez de abonos.
  • Baja productividad.
  • Desequilibrio con la ganadería en la mayoría de los casos.
  • Gran límite en la recuperación de la tierra. El sistema de rotación más utilizado era el barbecho, bienal (año y vez), y en menos casos trienal.

PAÍSES BAJOS:

  • Desarrollaron un modelo de agricultura científica, con un nivel técnico muy superior a la del resto de Europa. Ampliaron las superficies cultivables mediante los POLDIERS, tierras ganadas al mar (o drenaje de tierras).
  • También utilizaron molinos de viento.
  • No existía ese desequilibrio entre agricultura y ganadería que había en la mayor parte de Europa, pues contaban también con una importante ganadería estabulada. De esta ganadería obtenían también mantequilla, leche etc.
  • Mayor rendimiento y por tanto mayor productividad.
  • Dedicaban menos tierras a la producción de trigo y más al cultivo de otro tipo de productos (frutas y hortalizas, cultivos más comerciales). Obtenían el cereal de países como Polonia y lo distribuían por toda Europa, asegurándose además su propio abastecimiento. Esta importación de grano báltico significaba que no se conformaban con sus propios cultivos.
  • Estaban más desarrollados técnicamente.
  • Abundancia de abono.
  • Utilizaban, como sistema de cultivos y alternativa al barbecho, el FORRAJE (alternancia de cultivos).

INGLATERRA:

La Gentry inglesa se vio interesada en la reinversión en la mejora de las técnicas agrícolas para la obtención de beneficios. Se convirtieron en las propietarias de grandes fincas y se apropiaron de las tierras comunales. Características:

  • Existencia de una mentalidad capitalista, que propicia esa inversión con el fin de obtener beneficios.
  • Plantaron cultivos muy poco comunes (trébol para el pasto etc.)
  • Al igual que en los Países Bajos, existió un equilibrio entre ganadería y agricultura.
  • Cercamientos de tierras: ENCLOSURES. Esto consistía en un sistema de vallado de los antiguos campos abiertos (comunales), que se privatizaron. Sin embargo, se crearon caminos públicos que los atravesaban.
  • Adoptaron el sistema de Nokfort o de tres hojas, para lograr una mayor reinversión y aumentar los beneficios.



HISTORIOGRAFÍA:

Los historiadores, especialmente los de ideología marxista (y como punto integrado en su crítica al capitalismo), han relacionado la privatización de las tierras, y por tanto de los campos comunales, en Inglaterra con el origen del proletariado industrial, al haberse visto los campesinos obligados a marchar a la ciudad en busca de trabajo. Esto habría conllevado a su vez un empeoramiento de las condiciones de vida.

Sin embargo, en la actualidad se ha verificado que los cercamientos de esas tierras no fueron tan generalizados como se suponía. Además, el auge de los beneficios obtenidos no se debió sólo al trabajo en estas tierras.

Así, hoy en día, los cercamientos ya no se ven como los destructores de la vida campesina, sino que en todo caso habrían reforzado las divisiones sociales que ya estaban presentes en la época moderna. También se está considerando el cercamiento de tierras con el aumento de productividad, pues tampoco están íntimamente relacionadas.



AGRICULTURA EN EL SIGLO XVIII:

La agricultura continuaba siendo el sector económico predominante, sin grandes cambios, aunque surge una preocupación por solucionar los problemas que de ella derivaban (preocupación desde el Estado. Ejemplo: los filósofos defienden a l campesinado, los fisiócratas destacan la importancia de la agricultura etc.) Los rendimientos eran todavía muy bajos. Sin embargo, se produjeron algunas novedades:

  • Nuevos arados y sistemas de tracción.
  • Sólida difusión de nuevos cultivos de subsistencia.
  • Roturación de montes.
  • En el este nace una capa media de campesinos que permiten a la monarquía controlar a la nobleza.
  • Búsqueda de cultivo a la tierra y a la demanda.
  • Se introducen nuevos cultivos, como la patata, el maíz (ya en Galicia en el siglo XVII)

1 comentario:

David Alonso dijo...

Más que de "Poldiers", hay que hablar de "Polders".
Un saludo